requisito CNE testigos
Foto referencial / Cortesía

Tras el más reciente cambio de normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) con respecto a la acreditación de testigos electorales, la cual marca como requisito que sean electores del centro de votación en el trabajarán, diversos actores de la política venezolana se han pronunciado. Pero ¿qué consecuencias trae esta imposición?

Al respecto, el periodista Eugenio Martínez, especializado en política y en elecciones, explicó a través de su cuenta en X que “limitar la acreditación de testigos al centro en donde votan no es un requisito taxativo de la ley y es la primera vez que se solicita”.

Este cambio, según indicó, podría traer consecuencias significativas en la capacidad de la oposición para cubrir todas las mesas electorales.

“Fuentes de la Plataforma Unitaria sostienen que -aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios- la imposición de este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados (que se habían comprometido a trabajar como testigos en mesas/ centros diferentes a donde votan)”, resaltó.

Martínez añadió que la acreditación de testigos comenzará el 28 de junio y se extenderá hasta los días previos a la instalación de las mesas. Lo que brinda a la oposición una ventana de oportunidad para encontrar nuevos electores dispuestos a convertirse en testigos en sus respectivos centros de votación.

tweet periodista

¿Cuál es el nuevo requisito del CNE sobre los testigos electorales?

La normativa se estableció en la Resolución No. 240620-054, publicada en la Gaceta Electoral 1060 del 20 de junio, y dispone en el artículo 7 que para ser testigo se requiere ser elector del centro; saber leer y escribir, y no ser funcionario del CNE ni agente de inscripción o actualización de datos del Registro Electoral.

Anteriormente, un testigo podía quedar acreditado en cualquier mesa. Aunque en las elecciones regionales de noviembre de 2021 se dispuso que el testigo debía ser elector del mismo municipio del centro de votación. Ahora, la normativa se ha restringido aún más.

Diversos personajes de la política venezolana han coincidido en señalar este cambio normativo como un plan para limitar la capacidad de la oposición para acreditar testigos que defiendan los votos el día de la elección presidencial.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!