Cuarentena
Foto archivo

José Antonio Mendoza, diputado a la Asamblea Nacional, indicó este miércoles que los motivos por los que las personas están en las calles durante la cuarentena, ante el riesgo de contagiarse con el coronavirus, son el hambre y la necesidad.

Argumentó que el valor del sueldo mínimo venezolano no hace frente a los precios de los alimentos e insumos en los comercios. Además, dijo que los venezolanos no soportan la cuarentena, porque no tienen para comer.

«Se agudiza la problemática, el tema del combustible y la crisis social, porque nuestro pueblo tiene hambre y ve imposibilitado el poder adquirir con un salario mínimo la cesta básica», criticó.

Mendoza indicó que el costo de un cartón de huevos es de 560.000 bolívares; un kilo de harina de maíz está en 120.000 bolívares, y el kilo de queso blanco, en 500.000 bolívares.

Además, el kilo de carne está en 630.000 bolívares; el café, en 600.000; el arroz, en 140.000; el azúcar, en 130.000, y el litro de aceite, en 400.000.

Comentó que en total el costo de todos estos alimentos asciende a 3.080.000 bolívares, 9,84% más que la semana pasada. El salario mínimo fijado por el Estado es de 450.000 bolívares mensuales.

«El venezolano no tiene capacidad para costear la cesta básica y poder enfrentar el tema del coronavirus con el aislamiento social», agregó.

Gasolina

Mendoza aseguró que el incremento de los precios durante la cuarentena se debe a la crisis por la escasez de combustible, una situación que afecta a los productores y distribuidores de alimentos, y los empuja a incrementar sus costos.

«Nuestros campos y productores han visto cómo ha mermado la producción y se ven imposibilitados de poder suministrar y distribuir los distintos rubros al destino final, como es el caso de supermercados o mercados municipales», señaló.

Descontento social

Responsabilizó a la economía, la escasez de gasolina y a la incertidumbre política del país por las recientes protestas en los municipios Acosta, Libertador y Maturín del estado Monagas. Asimismo, los vinculó con las manifestaciones de los pescadores en el estado Sucre ante la falta de combustible para transportar su carga.

«El descontento social existe no solo en nuestro estado, sino también en todo el territorio nacional. Prácticamente, a nuestro pueblo se le hace imposible adquirir alimentos, que también comienzan a escasear», apuntó.

Añadió la importancia de instaurar un Gobierno de Emergencia Nacional, tal como propuso el presidente interino de la república, Juan Guaidó, debido a la imposibilidad del país de continuar «aguantando» esta  situación.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!