ingeniero chino

El cadáver de Wang Zhanbig, el ingeniero en telecomunicaciones de origen chino perdido en El Ávila, fue encontrado este sábado.

El cuerpo lo encontraron en Quebrada Chacaíto, según reportó el periodista Joan Camargo a través de X, antes Twitter.

Wang se encontraba perdido desde el pasado 6 de enero cuando subió al parque nacional El Ávila, renombrado por el chavismo como Waraira Repano. Desde ese momento se reportó su desaparición.

En la búsqueda participaron diferentes cuerpos de seguridad y rescate. Funcionarios del BAE del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penaless y Criminalísticas (Cicpc) fueron quienes rescataron el cádaver del ingeriero asiático.

Hasta los momentos se presume que el ingeniero se resbaló y cayó por un barranco. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan más detalles.

Se conoció que Wang tuvo una última comunicación con sus familiares en la mañana del 6 de enero, en la que avisó que visitaría El Ávila, tras lo cual no hubo nuevas pistas sobre su paradero.

Otras versiones no oficiales afirman que el ciudadano chino llegó a Venezuela el mes pasado por trabajo.

Operativo de rescate

Más de 200 policías y rescatistas participaron en la búsqueda del ciudadano chino desaparecido el 6 de enero en El Ávila.

El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, informó el miércoles que continuaban con las «operaciones de búsqueda» del ingeniero Wang Zhanbin, de 43 años de edad, en la «parte alta y media de la montaña, con patrullaje terrestre y rastreo con unidades caninas».

Para su búsqueda también activaron un helicóptero y «operadores de drones». Agregó que, en este operativo, participaron funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada), guardaparques y rescatistas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!