productos
EFE

A partir del 1 de agosto estará prohibido el traslado y la comercialización de productos y subproductos de origen vegetal de aquellos productores y comerciantes que no estén registrados en el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai).

Así lo informó el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) quien destacó que los productores que necesiten trasladar estas mercancías deberán solicitar unas “guías de movilización” para cada viaje.

El Insai aseguró que el nuevo sistema tiene como objetivo simplificar los trámites y «mejorar» el registro y seguimiento de la distribución de la producción del campo.

Para completar el registro en el Sigesai es necesario que el productor esté inscrito en el Registro Único Nacional de Salud Agrícola Integral (Runsai) y en el Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente del Productor y Productora Agrícola (Runoppai).

Requisitos

El Insai detalló en redes sociales que los permisos de movilización se otorgarán de forma rápida a través de un código QR.

Aquellas empresas que almacenan, comercializan, importan y exportan productos vegetales o animales deben registrarse en este nuevo sistema como “empresas”; mientras que los que solo compran y venden productos sin contar con un establecimiento físico deben hacerlo como “comercializadoras”.

Para completar el registro de personas jurídicas, es necesario que los interesados ingresen los siguientes documentos a la plataforma del Sigesai:

  • Registro Mercantil
  • RIF
  • Cédula de identidad del representante legal
  • Runoppa
  • Runsai
  • Documento de propiedad del predio
  • Acta de inspección de Insai
  • Documento y carnet del registro de hierro
  • Teléfono celular
  • Correo electrónico

Dichos papeles se deben ingresar en la plataforma en formato PDF en tamaño máximo de 6 megabytes, mientras que la documentación del hierro en formato JPG o PNG.

«Una medida extorsiva»

El Correo del Caroní reseñó que estas guías ya han sido denunciadas por gremios productores debido a las complicaciones burocráticas que entorpecen la distribución de productos vegetales.

En su nota, hizo mención a un comunicado de junio de 2022 de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) en el que denunció que la exigencia de guías de movilización se terminaba convirtiendo en una “medida de extorsión”.

“El tema de las guías de movilización se ha vuelto una medida extorsiva que retrasa los trámites normales para comercializar, y atenta contra la constitución, afectando la seguridad agroalimentaria, perturbando cualquier movilización hacia los centros de consumo en los demás estados del país”, destacaba el gremio en un comunicado.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!