Roland Carreño, El Nacional
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez

Luego de 560 días, finalmente este lunes se realizó la primera audiencia oral y pública del periodista venezolano Roland Carreño, activista del partido Voluntad Popular, que tuvo la oportunidad de declarar en su juicio.

Según informó en Twitter Sergio Novelli, a Roland se le mantienen los cuatro delitos por los cuales está detenido: financiamiento al terrorismo, conspiración contra la forma política, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación para delinquir.

La próxima citación se fijó para el 17 de mayo.

El caso de Carreño, según su abogado Joel García, está basado en una política de retardo procesal y en un esquema policial. Pues no hay, reafirmó, una investigación del Ministerio Público.

En tanto, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia también informó que en el juicio del lunes, que finalizó a las 5:10 pm, el fiscal «trató de sostener su teoría en medio de incongruencias».

En la audiencia se dijo que Carreño pertenecía a Primero Justicia, pero el activista pertenece a Voluntad Popular. También se mencionó que financiaba entidades terroristas, pero el fiscal no nombró cuáles organizaciones.

Además lo relacionaron con la fuga de Leopoldo López y que administraba los recursos de la oposición.

Al activista político lo detuvieron el 26 de octubre de 2020 funcionarios policiales que lo mantuvieron desaparecido por más de 12 horas. El 27 de octubre de ese año se confirmó que se encontraba en la sede del Sebin en El Helicoide.

La Fiscalía y el tribunal del caso coincidieron entonces en apuntar que el periodista fue detenido «en flagrancia», pues en el momento del arresto «se le incautó un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones», según el Tribunal Supremo de Justicia.

Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que Roland Carreño «es el principal» financiero de Voluntad Popular y que al momento de su detención llevaba consigo 12.000 dólares en efectivo, mientras que hallaron en su móvil conversaciones que daban cuenta del reparto de otros 60.000 dólares para actos de conspiración.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!