Maduro - que Comando
AME2718. CARACAS (VENEZUELA), 30/10/2023.- Fotografía cedida hoy por la oficina de Prensa del Palacio de Miraflores que muestra al presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su programa semanal de televisión "Con Maduro +", en Caracas (Venezuela). Maduro dijo este lunes que su país "jamás" reconocerá la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa con Guyana por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, sobre la que el principal órgano judicial de Naciones Unidas declaró el pasado abril que tiene jurisdicción para pronunciarse. EFE/ PRENSA MIRAFLORES /SOLO USO EDITORIAL /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Nicolás Maduro dijo este lunes que su país «jamás» reconocerá la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa con Guyana por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, sobre la que el principal órgano judicial de Naciones Unidas declaró el pasado abril que tiene jurisdicción para pronunciarse.

«Para nosotros es muy claro que en el caso de la controversia de la Guayana Esequiba jamás Venezuela ha reconocido y jamás reconocerá a la Corte Internacional de Justicia como instancia para la atención o resolución de este tema, jamás», dijo durante su programa semanal «Con Maduro +», transmitido por el canal estatal VTV.

Aseguró que Guyana «ha tomado el camino de la escalada belicista, de la provocación» y «de la ilegalidad», y «se convierte en una amenaza a la paz, a la estabilidad y al derecho internacional en toda la región del Caribe».

«Desde Venezuela alzamos la voz ante los pueblos del Caribe en esta escalada belicista», dijo Maduro.

Rechazó las declaraciones «infundadas, belicistas, irrespetuosas, ilegales e inmorales» del presidente de Guayana, Irfaan Ali, sobre que su país no cederá ni una «pulgada» de territorio.

El pasado viernes, Ali señaló que «no debe ser en otro lugar que en el ámbito de la Corte Internacional de Justicia» donde «debe dirimirse esta controversia planteada por Venezuela».

La Guayana Esequiba, rica en recursos naturales y minerales, ha sido el centro de una pugna entre las partes y se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la CIJ se declarara competente para decidir al respecto.

Guyana se basa en un laudo arbitral de 1899 que le adjudicó el territorio (entonces bajo el dominio del Reino Unido), una decisión contra la que el país petrolero protestó de inmediato, reclamo que, tras varias fases, se mantiene.

Venezuela defiende que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el que rige esta controversia, pues -asegura- se trata del «único instrumento jurídico vigente» y depositado en la ONU para resolver con negociaciones la disputa.

El Acuerdo de Ginebra contempla que las partes deben resolver de forma satisfactoria, práctica y amistosa la controversia territorial Caracas pidió el viernes a empresas que recibieron autorización de Guyana evitar la exploración y explotación de petróleo en un mar que el Gobierno de Maduro reclama como «no delimitado» y asegura que se encuentra dentro de esta zona en disputa.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!