María Corina Machado
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez

Tras varios fracasos históricos de la alternativa democrática, la líder opositora María Corina Machado (56 años) ha emergido como la gran amenaza para la todopoderosa revolución chavista, a punto de cumplir 25 años atornillada en el poder. Un fenómeno político inesperado que ha hecho añicos el proceso de “normalización” y “blanqueamiento” desplegado por la propaganda bolivariana y sus aliados internacionales.

El respaldo ciudadano alcanzado en las primarias opositoras, 92% de los 2,5 millones de votos de un histórico hito ciudadano, ha dado más brío al “huracán María Corina”, originado en el interior más destruido de Venezuela y que ha continuado en los barrios más populares de la capital. Machado es hoy la esperanza para una sociedad que de nuevo cree en el futuro.

En busca de construir una gran alianza nacional, la dirigente ha ampliado su espectro ideológico, hoy más moderado y más liberal, para hacer olvidar los antiguos señalamientos de ser una opositora radical. Lo deja claro a lo largo de su conversación con La Nación, en la que apuesta por una casa común en la que quepan todos, incluidos los chavistas desilusionados, sin ceder un ápice en sus críticas contra la tiranía. Es el nuevo despertar, como ella misma lo ha bautizado.

«Logramos lo primero, movilizar y entusiasmar para crear un movimiento transversal como nunca había visto antes. Esto es transversal, va desde la aldea más rural y humilde hasta el profesor universitario y el empresario pasando por todos los sectores del país dentro y fuera de Venezuela. Logramos derribar las barreras que este sistema nos ha impuesto, que si ricos y pobres, blanco y negros, izquierdas y derechas. Y eso se expresó con una potencia inaudita e impensable el 22 de octubre (primarias). Logramos legitimar el liderazgo y ahora viene una fase en la que debemos lograr que todos los actores entiendan que por su propio bien deben apoyar la transición democrática en Venezuela», dijo Machado.

Además, sostuvo que el régimen ha profundizado la persecución en contra de la dirigencia opositora. «Hoy tengo tres personas de mi equipo cercanísimo, Henry Alviarez (coordinador de Vente Venezuela), Claudia Macero (jefa de Comunicación) y Pedro Urruchurtu (coordinador de Relaciones Internacionales) con sus familias destrozadas por las órdenes (de detención) que Maduro ha dado contra ellos, lo mismo que la familia de Roberto Abdul. Gente honesta, trabajadora, honorable, amantes de Venezuela», resaltó.

«El objetivo es incriminar a las ONG y los ciudadanos organizados para la defensa del voto, que sepan que si esto le ha pasado a él puede pasar a cualquiera. Mi llamado urgente a la comunidad internacional es que la liberación de los presos políticos sea la absoluta prioridad en el intercambio con el régimen. Acabo de regresar de recorrer los Andes venezolanos y lo que me he encontrado es la disposición a luchar más fuerte que nunca», agregó la dirigente opositora.

En ese sentido, sostuvo que a pesar de que ha cambiado su estrategia las democracias occidentales deben apoyar a Venezuela e impulsar un cambio democrático en el país. Resaltó que «han cambiado muchas cosas, pero lo más importante es lo que se ha despertado en el país, que ha trascendido la dinámica propia de una contienda electoral y ha calado muy hondo, ha adquirido una dimensión existencial y espiritual para los venezolanos».

«Es algo que no había ocurrido antes. No obstante, sigo creyendo que los venezolanos necesitamos el apoyo de las democracias liberales del mundo. Lo que estamos enfrentando en Venezuela es un proyecto que trasciende nuestras fronteras. Esto no es una dictadura convencional, la habríamos derrotado hace tiempo. Es un sistema complejo, adaptativo, heterárquico, con vínculos con fuerzas transcontinentales muy poderosas como Rusia, Irán, Cuba, Hezbollah, Hamas, la guerrilla colombiana y el narcotráfico. Pero además es un sistema capaz de someter intencionadamente a una sociedad al hambre y a una generación a la ignorancia. Cuando tienes un régimen capaz de separar a las familias de forma intencionada te das cuenta de que su maldad no tiene límites».

Finalmente, resaltó la importancia de que Javier Milei, nuevo presidente de Argentina, tenga en su agenda el tema de Venezuela. «Es muy importante, todos conocemos el significado político y económico de Argentina en la región. Esto (la asunción de Milei) va a dinamizar un nuevo movimiento de respaldo a la transición democrática en Venezuela. Incluso los gobiernos amigos habían perdido la fe en nosotros y la han recuperado. El empuje y la energía con las que viene Milei van a tener un enorme impacto en el hemisferio, desde la OEA hasta otros espacios en los que al día de hoy se debate la lucha por los derechos humanos y la libertad en Venezuela», señaló María Corina Machado.

Entrevista completa aquí


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!