menores de edad

Miranda, Zulia y Bolívar son los estados del país donde más se registraron muertes violentas de niños, niñas y adolescentes en 2019, de acuerdo con el reciente informe del Observatorio Venezolano de Violencia y el Cecodap.

En total, el año pasado el número de víctimas fue de 1.120. Miranda, con 70 casos, es la entidad federal con mayor número de muertes. Le sigue Zulia, con 50, y Bolívar, con 37.

49,9% de los casos corresponde a menores de 12 años, y el resto a jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, de acuerdo con Roberto Briceño, director del OVV.

El informe precisó que 425 de las muertes son por homicidios (100 en niños y niñas de 0 a 11 años de edad y 325 en mayores de 12 años). Mientras que otros 68 menores de edad fueron asesinados por resistencia a la autoridad y 88 se trata de suicidios, 7 de ellos en menores de 12 años. Las 539 muertes restantes aún continúan en averiguación.

Briceño explicó que con respecto a los suicidios, estos se incluyen en la  lista porque son provocados por las condiciones sociales. Muchos de los adolescentes pierden el sentido del futuro por factores como la migración de sus padres y no poder costear los estudios, entre otros.

De las 68 muertes por presunta resistencia a la autoridad, 67 fueron jóvenes mayores de 12 años. Sin embargo, en la data se incluye una niña de menos de 12 años.

El director del OVV indicó que en esos casos las Fuerzas de Acciones Especiales es el principal organismo que aparece como actuante en muertes por resistencia a la autoridad en niños, niñas y adolescentes. Le siguen otros organismos de seguridad, como la Guardia Nacional y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Ambas ONG advierten que de no tomarse medidas y programas de atención especial, los niños, niñas y adolescentes continuarán siendo víctimas de múltiples afectaciones y vulneraciones de sus derechos, como el derecho a la vida.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!