Noruega diálogo

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega aspira a que los actores políticos en Venezuela continúen los esfuerzos para retomar el diálogo y negociación en el país.

El comentario lo realizó en Twitter por la presencia del jefe de la delegación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez y de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, en el Foro de Oslo en Noruega que se realiza los días 21 y 22 de junio en Losby Manor.

«Saludamos la presencia en el Foro de Oslo de Jorge Rodríguez, en representación del gobierno, y Gerardo Blyde, en representación de la delegación de la Plataforma Unitaria; esperamos que continúen los esfuerzos en el corto plazo para retomar el Venezuela diálogo y negociación», cita el mensaje publicado por el ministerio.

Ambos representantes de las negociaciones venezolanas, están acompañados del facilitador del diálogo en México, Dag Nylander, y de Teresa Whitfield, directora del Foro de Prevención de Conflictos y Paz.

El evento reúne a unos 100 mediadores de conflictos, tomadores de decisiones de alto nivel, expertos y actores de procesos de paz de todo el mundo.

Los temas de discusión de este año incluirán desarrollos en el Medio Oriente, Ucrania, Afganistán, Yemen, Venezuela y Etiopía, así como otras áreas de conflicto.

Intenciones de reinicio del diálogo político en Venezuela

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo creer que el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición reanudarán las conversaciones.

Blinken, en la clausura de una cumbre de las Américas en Los Ángeles a la que no fue invitada ninguna de las partes venezolanas, renovó la disposición de Washington a suavizar las sanciones si Maduro se compromete con la oposición de Juan Guaidó.

Las dos partes «han señalado la intención de reanudar esas conversaciones y negociaciones en la Ciudad de México. Esa es la información más reciente que tenemos», dijo Blinken a periodistas.

El diálogo en Venezuela «es el mejor camino que vemos para tratar de restaurar la democracia que claramente merecen y desean los venezolanos, y aliviar el sufrimiento extraordinario que ha ocurrido en los últimos años».

México, que reconoce la legitimidad de Maduro, invitó a ambas partes venezolanas a reanudar las conversaciones que inicialmente estaban auspiciadas por Noruega.

Negociaciones

Maduro se levantó de la mesa de negociaciones en octubre, en represalia a la extradición desde Cabo Verde a Estados Unidos de Alex Saab, un empresario señalado de ser su testaferro y quien está acusado de corrupción.

En enero de 2019, Washington y medio centenar de gobiernos reconocieron al líder opositor Juan Guaidó, entonces cabeza del Parlamento, como presidente interino de Venezuela, después de que Maduro ganara su reelección en cuestionados comicios.

El gobierno del entonces presidente Donald Trump impuso una batería de sanciones contra Venezuela. Sin embargo, Maduro ha logrado mantenerse en el poder con apoyo de la cúpula militar, así como de Rusia, China y Cuba.

«Las sanciones no son un fin en sí mismas. Son un esfuerzo para incentivar a aquellos que las reciben a comprometerse con una conducta diferente», dijo Blinken.

«Y hemos dicho desde hace mucho, las sanciones no son permanentes. Si vemos un cambio, las sanciones se pueden levantar».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!