Hoy se cumplen 900 días de la detención arbitraria del periodista venezolano Roland Carreño, quien es acusado de financiar entidades terroristas.   La información fue publicada a través de la cuenta en Twitter de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, en la cual escribieron que 294 ciudadanos son castigados por pensar diferente.   “#14Abr Hoy se cumple 900 días de detención arbitraria del periodista venezolano Roland Carreño. Los #DDHH de Roland y 294 ciudadanos son castigados por pensar diferente. A los #PresosPoliticos se les vulnera la libertad, la salud mental y física. ¡Exigimos justicia y libertad!”, precisaron.   Dicha detención se efectuó el pasado 26 de octubre de 2020. Asimismo, otros medios reseñan que Carreño formaba parte de una conspiración sin precisar otros detalles.   Hasta la fecha sus familiares, abogados y amigos han exigido la pronta liberación del político.   274 detenenidos en 2002 Cabe destacar que según datos del Foro Penal el año 2022 cerró con una cifra de 274 detenidos por razones políticas de los cuales 26 fueron detenidos en ese mismo año.   Asimismo, explicaron que, que de las 26 detenciones 13 ocurrieron por hechos relacionados a la conspiración, 9 asociados a las manifestaciones y 4 por gestión pública.  
Foto: Archivo

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón afirmó este sábado que es urgente revisar la situación de los «presos políticos» del país. Esto debido a la falta de alimentos, servicios básicos y atención médica.

«No olvidemos a los 305 presos políticos de Venezuela y a sus familias. Es urgente revisar y considerar su situación. Su vida e integridad corren peligro ante la falta de alimentos, servicios básicos y atención médica». Así lo señaló la organización en su cuenta de Twitter.

El llamado de Justicia, Encuentro y Perdón

Asimismo, sostuvo que la «prisión política» trasciende los recintos carcelarios porque también «humilla y somete a prisión a los familiares de las víctimas. No los dejemos solos y sigamos exigiendo la libertad de todos los presos políticos».

«El planteamiento de superación de la crisis desde una matriz de normalización de la situación del país, solo significa un montón de papel que se ha puesto encima de la lista de los presos políticos y sus familiares, quienes también padecen la prisión política», apostilló la organización.

Situación de algunos presos políticos

La ONG Fundaredes alertó el miércoles del deterioro de la salud de su director, Javier Tarazona, detenido el 2 de julio de 2021. Lo acusan de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria.

Tarazona fue capturado junto a su hermano Rafael Tarazona y el abogado Omar de Dios García en el estado Falcón, cuando acudían a la oficina fiscal de la localidad de Coro, a denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de la Policía y agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia, según informó la ONG.

No obstante, a Rafael Tarazona y García los excarcelaron el 26 de octubre pasado, bajo el régimen de presentación.

La libertad de Tarazona, considerado la principal voz de denuncia en el conflicto desatado el año pasado en el estado Apure, fronterizo con Colombia, entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC, fue solicitada reiteradamente por diversas organizaciones.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!