Sectores sociales exigen cese de represión y piden libertad de presos políticos.

Sectores sociales entregaron este lunes un documento dirigido al fiscal general Tarek William Saab en el que exigen el cese de la represión y piden la libertad de los presos políticos. Aseguran que continuarán en la calle reclamando que se respeten los derechos humanos.

En el documento denunciaron «la sistemática persecución, expresada en hostigamiento, encarcelamientos arbitrarios y desapariciones forzadas que se ha agudizado en días recientes por parte de fuerzas policiales y militares del Estado, está vez contra dirigentes sindicales, políticos, defensores de derechos humanos y activistas humanitarios».

Dirigentes sindicales, políticos, defensores y activistas de derechos humanos manifiestan que la represión no soluciona ningún problema para los venezolanos, por lo que ven con preocupación como los fiscales de la gestión de Saab imputan «sin fundamento ni pruebas» a luchadores sociales en los tribunales penales.

Llaman la atención en el sentido de que se trata principalmente de tribunales para juzgar el «terrorismo».

Sectores sociales hacen llamado a Saab

En el documento, los dirigentes de sectores sociales dicen que defienden derechos laborales y humanos.

«Hacer actividad humanitaria o participar en partidos y ejercer los derechos civiles no constituyen delitos. Y jamás podrían entenderse como acciones terroristas», expresan.

Advierten que esa política sistemática de persecución forma parte de un «ataque contra la población civil y se inscribe perfectamente dentro de los crímenes de lesa humanidad» tipificados  en el Estatuto de Roma y que están siendo investigados en Venezuela desde 2014 por la Corte Penal Internacional.

Invitaron a los funcionarios partícipes de esos delitos a detener sus acciones, pues vulneran las «normas penales internacionales».

Criminalización en Venezuela

Aseguraron que los venezolanos no detendrán sus movilizaciones contra la represión y a favor de la libertad de los presos políticos.

Dijeron que aspiran a  lograr respuestas a las demandas no solo de los trabajadores, sino de todos los sectores sociales que exigen respeto y garantía de sus derechos humanos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!