¿Qué expectativas hay por la decisión que tomará la CIJ sobre el referendo por el Esequibo?
Captura de pantalla / Alex Tienda / YouTube

Un experto planteó sus expectativas ante la decisión que tomará la Corte Internacional de Justicia -CIJ- sobre las medidas provisionales que solicitó Guyana contra el referendo consultivo que se realizará en Venezuela el 3 de diciembre por el Esequibo. Dijo que quizá la instancia solicite a las partes no agravar la situación y mantenerse prudentes.

“Seguramente va a decirle a las partes que cuiden sus posiciones, que no agraven la situación, que procedan respetando el derecho internacional. Incluso pudiera adoptar medidas distintas a las solicitadas por Guyana”, dijo Víctor Rodríguez, expresidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, citado por Voz de América.

¿No será vinculante?

Rodríguez, en un conversatorio de la Cátedra de Derecho Internacional Público de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, destacó que posiblemente la Corte determine que el referendo no es vinculante. Y que considerará además que el Estado venezolano puede organizarse a su manera, siempre y cuando no viole las normas del derecho internacional.

«Eso tendría que responder la Corte: ¿puede Venezuela organizar un referendo consultivo? Sí; ¿hasta dónde lo puede organizar? Para las autoridades venezolanas pareciera que no hubiera límite”, señaló el experto, que sin embargo dijo que está una interrogante: ¿pedirá la Corte Internacional de Justicia que se suspenda el referendo o algunas de las cinco preguntas que deberán votar los ciudadanos?

La decisión de la CIJ se traduciría como una ordenanza, señaló Rodríguez, y destacó que existe una responsabilidad internacional, por lo que el desacato de Venezuela agravaría la imagen y las posibilidades del país en el plano internacional. Ahora, en caso de que la Corte autorice el referendo, la interrogante será si el gobierno podrá cumplir lo que establece en una de las preguntas, que es anexar el Esequibo y entregar cédula venezolana a todos sus habitantes.

La pregunta 3 «no tiene sentido»

Para el expresidente de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU la pregunta número 3 del referendo no tiene sentido porque ya Venezuela aceptó la jurisdicción de la Corte Penal Internacional que en principio había rechazado.

«Presentó un documento informal, en las audiencias públicas no participó y más adelante presentó una causal de inadmisibilidad porque exigía la presencia del Reino Unido en el procedimiento. Ya allí está actuando en el procedimiento. En esa parte del proceso Venezuela aceptó la competencia de la Corte, pero la causa no era admisible, ya había un reconocimiento; no hubo necesidad de una declaración formal, simplemente por un acto implícito Venezuela aceptó la jurisdicción”, explicó.

Dijo que el país debe, como mejor opción, presentar en abril de 2024 la contramemoria ante la instancia internacional. «Es demostrable que el Laudo Arbitral es nulo», afirmó Rodríguez.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!