Raúl Biord Castillo

El papa Francisco nombró este viernes a monseñor Raúl Biord Castillo, S.D.B. arzobispo de Caracas, trasladándolo desde la Diócesis de La Guaira.

Monseñor Biord nació en Caracas el 23 de octubre de 1962. Su infancia transcurrió en San Antonio de Los Altos junto a su familia.

¿Quién es Raúl Biord Castillo?

Hizo su primera profesión religiosa como salesiano el 7 de septiembre de 1980 y su profesión perpetua el 8 de septiembre de 1987. Fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1989 en San Antonio de Los Altos, reseñó la Conferencia Episcopal Venezolana.

Obtuvo las licenciaturas en Filosofía (1990) y Teología Fundamental (1996) y el doctorado en Sagrada Teología (1997) en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Ha sido profesor y rector del Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda (IUSPO) de Los Teques, profesor del Instituto de Teología para Religiosos (ITER) de Caracas, profesor de los seminarios diocesanos de Caracas, Maturín y Manaus, vicario parroquial en la parroquia San Juan Bosco de Los Teques, miembro del Consejo Presbiteral (Los Teques), vicario provincial de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco en Venezuela (2004-2014), secretario de la Comisión Teológica Pastoral del Consejo Plenario de Venezuela (2000-2005).

El 30 de noviembre de 2013 fue nombrado por el papa Francisco IV obispo de la Diócesis de La Guaira. Fue ordenado obispo el 8 de febrero de 2014, por monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo de Mérida, y los concelebrantes asistentes fueron el cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, arzobispo de Caracas y monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo de Cumaná.

En la Conferencia Episcopal Venezolana es miembro de la Comisión Permanente desde  2015, presidente de la Comisión Episcopal de Circunscripciones Eclesiásticas (2023-2024), miembro del Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) y del Consejo Asesor Pastoral Nacional. Fue presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina y el Ecumenismo (2015-2018), segundo vicepresidente y secretario general de la misma Conferencia Episcopal (2018-2023) y delegado ante el CELAM (2022-2023).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!