ONU Maduro credenciales
FOto: Cancillería

Venezuela comparó este jueves las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos con armas de destrucción masiva y propuso en la ONU formar una alianza internacional de países que evadan estas medidas coercitivas.

Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el gobierno venezolano presentó el «mapa geopolítico de sanciones», una herramienta digital para consultar las sanciones que 30 países han recibido de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Representantes de Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua, Bielorrusia y Eritrea, todos ellos bajo sanciones de Occidente, felicitaron a Venezuela por su iniciativa.

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, dijo durante un foro que este tipo de sanciones son herramientas «de control de las naciones débiles por parte de naciones que tienen una posición de dominio en el sistema económico mundial».

Opinó que son armas de destrucción masiva porque frenan el desarrollo de pueblos y de naciones enteras, especialmente de las personas más vulnerables, como niños, ancianos y enfermos.

Propuso una «zona internacional libre de sanciones» que estaría formada por «países que desconocen» estas medidas.

Rusia, país fuertemente sancionado por su invasión de Ucrania, ha abanderado durante los últimos meses el discurso en contra de esas medidas, cuyos principales afectados son aliados suyos y suelen ser países en desarrollo.

En el evento organizado por Venezuela, el representante de la misión rusa Dmitri Chumakov dijo que hay que aumentar la presión sobre el secretario general de la ONU, António Guterres, para que monitoree el impacto de las sanciones.

«Si necesitamos proteger los intereses de las poblaciones vulnerables en desarrollo, debemos estar comprometidos con esta causa», manifestó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!