Durante el primer semestre de este año 2022 al menos 62 reclusos murieron en calabozos policiales en Venezuela, denunció la ONG Una Ventana a la Libertad. Precisó que las enfermedades fueron la principal causa de esas muertes.

«Del total de las defunciones 55 fueron por complicaciones en la salud con tuberculosis, desnutrición, covid-19, infartos, bronquitis, convulsiones, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares (ACV)», explicó la organización.

Añadió que otras cuatro de las defunciones confirmadas entre enero y junio se dieron por riñas; dos muertes se dieron tras fuga y recaptura y un caso por abuso de funcionario.

347 casos de tuberculosis en los calabozos policiales

«En 335 calabozos policiales monitoreados en toda Venezuela por los investigadores de UVL se determinó que 347 privados de libertad tienen tuberculosis; 1.116 reclusos tienen escabiosis; 1.075 detenidos han presentado gripe; 33 personas han tenido covid-19 y 53 internos tienen VIH», expuso la ONG.

Agregó que al igual que en períodos estudiados anteriormente por el equipo de Una Ventana a la Libertad, el hacinamiento es una de las principales razones de la propagación de las enfermedades.

«En las prisiones preventivas se registró un 156,54% de hacinamiento, pues 16.778 reclusos estaban detenidos en espacios que tienen capacidad de albergar a 10.718 personas por un lapso de 48 horas mientras son presentadas en tribunales», indicó.

Extorsión en los calabozos policiales

La ONG también denunció que sumado a las enfermedades y el hacinamiento, en el primer semestre de 2022 se registraron al menos 373 casos de extorsión por funcionarios policiales encargados de la custodia de los calabozos.

Según el registro, en 108 comisarías los funcionarios cobraron dinero para permitir el ingreso de medicamentos; en 75 calabozos se cobró para permitir el ingreso de alimentos; en 89  se solicitó dinero para traslados ante emergencia de salud, y en 101 prisiones preventivas pidieron dinero para traslados a tribunales con boleta autorizada por Fiscalía.

Causa de detenciones

La ONG detalló que los delitos de robos o hurtos constituyen 19,26% de las causas de ingreso a los calabozos policiales (259 detenidos) y los homicidios representan 15,46% (208 detenidos).

«Pero lo más resaltante es que  continúan siendo altas las cifras de violencia de género (204 o 15,17%) y abuso infantil (154 u 11,60%», señaló.

Y apuntó que aunque las cifras no son exactas, debido a limitantes para encontrar la información, las causas de ingreso se confirmaron de la siguiente manera: homicidios: 208; robos / hurtos: 259; secuestros: 139; extorsiones: 189; violencia de género: 204; abuso infantil: 156; tenencia / distribución de drogas: 190.

«Como en períodos anteriores, se confirmó que la violación de los derechos humanos fundamentales de las personas detenidas se mantiene. El Estado sigue sin asumir su responsabilidad por la vida y calidad de vida de estas personas. El debido proceso continúa casi totalmente detenido, victimizando más a quienes están en los Centros de Detención Preventiva», señala.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!