venezolanos remesas Navidad

Más de cinco millones de venezolanos se encuentran fuera del país, y en Navidad muchos buscan los medios para enviar remesas a sus familiares para cubrir los gastos.

Un ejemplo de ello es Jorge Vélez, oriundo de Barinas, que trabaja en un taller mecánico en Bogotá, Colombia. Él espera a cobrar su sueldo para poder enviarle dinero a su madre y pueda disfrutar de la época navideña.

En una entrevista a la Voz de América comentó que “es lo mínimo que puedo hacer para compensar el dolor de mi mamá”, pues dijo que ha estado sola por tres años y tres Navidades. “Hacen mella en ella, y me gustaría estar allá para compartir con mi familia”, narró.

Otros connacionales se encuentran en la misma situación de Vélez, pero no todos lo que emigraron cuentan con los medios para ayudar a sus familias.

“Como yo, hay miles de compatriotas en esta tarea. Pero hay muchos más que solo tienen para sobrevivir aquí, y viven del rebusque diario. Es muy triste haber salido del país para buscar un mejor futuro para ayudar a los que quedaron en casa y no poder hacerlo”, aseguró.

De acuerdo con cifras de Migración, en Colombia hay 1,8 millones de venezolanos. Sin embargo, es posible que sea una cantidad mayor, por aquellos que han ingresado por las trochas y aún no se reportan con las autoridades.

Venezolanos envían remesas en Navidad

Para evitar el control de cambio, muchas personas envían remesas hacia Venezuela a través de mecanismos informales.

Según el economista Alejandro Useche, el control de cambio “es un mecanismo oficial que busca ejercer control sobre las actividades de las personas. Incluyendo aquellas relacionadas con el sector comercial, con la compra y venta de divisas”.

“Estos canales son demorados, son supremamente costosos y además requieren de unos cupos máximos para que la gente pueda enviar dinero», explicó Useche.

Por tal razón, «la inmensa mayoría del dinero que envían los venezolanos que viven fuera del país, lo hacen a través de plataformas informales, que cada día se transforman y dan mayor seguridad a los usuarios”, finalizó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!