ACOMPAÑA CRÓNICA PANAMÁ ELECCIONES***AME2490. BAJO CHIQUITO (PANAMÁ), 02/05/2024.- Una migrante desciende de un bote luego de cruzar la selva del Darién con rumbo a los Estados Unidos, el 9 de abril de 2024, en el poblado de Bajo Chiquito (Panamá).El discurso antimigración se coló en la campaña electoral en Panamá, que concluye este jueves antes de las elecciones del 5 de mayo, con candidatos que prometen "cerrar" la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, mientras otros, con un tono más conciliador, tachan esa propuesta de "irreal", destacando que la clave es una mayor lucha contra la trata y el apoyo a los países de origen. EFE/ Bienvenido Velasco

Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzan la selva del Darién, de Colombia hacia Panamá, con la esperanza de llegar a Estados Unidos para tener una vida distinta a la que llevaban en su país de origen.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá, informó a través de un comunicado, que desde enero hasta el 6 de junio de este año han transitado 174.513 personas por la selva de Darién; añadiendo que solo los primeros días del mes de junio han cruzado 4.499 personas, entre ellos 901 menores de edad.

Las cifras entregadas entre el 1 de enero y el 6 de junio del año en curso, expone que el 68% de las personas que cruzan la selva del Darién son venezolanos con un número de 113.244 migrantes, en segundo lugar están los migrantes provenientes de Ecuador con 12.300 personas, es decir, el 7% del total.

En tercero, los migrantes colombianos que cruzan la selva del Darién, con 11.219 personas, que abarca el 6,4% del total. El otro 18% lo ocupan migrantes de distintos países, entre ellos Haití, China, India y Cuba.

Niños cruzando la selva del Darién

El Fondo de las Nacionalidades Unidas para la Infancia (UNICEF), informó hace varias semanas, que el número de niños que cruzan esta peligrosa selva aumentó un 40% en lo que va de año, situando la selva del Darién por quinto año consecutivo con niveles récord de migración infantil.

En lo que va de año, más de 30.000 niños atravesaron la selva del Darién y, según datos de organismos de la ONU, 2.000 niños cruzaron solos o fueron separados de sus familiares.

UNICEF detalla que la mayoría de estos niños y adolescentes, que cruzan este peligroso camino en busca de un mejor futuro, necesitan una asistencia humanitaria urgente.

106 kilómetros de camino en el Darién

Hace varias décadas esta selva era vista imposible y difícil de cruzar, sin embargo, las situaciones políticas y sociales de varios países impulsaron a miles de personas en atravesar esta peligrosa selva que une la frontera entre Colombia y Panamá, arriesgándose para llegar a los Estados Unidos.

Las personas, en su mayoría venezolanos, que se arriesgan en cruzar la selva, en un promedio de 5 a 7 días, corren el riesgo de robos, asaltos, secuestros, enfermedades y ataques de los animales silvestres que se encuentran en la zona.

Gobierno panameño y el Darién

La proyección del gobierno panameño estima que al concluir el año la migración por la selva del Darién suba un 20% a lo registrado en el año 2023.

Panamá se prepara para un cambio de gobierno tras la llegada el primero de julio de José Raúl Mulino, que aplicará nuevas políticas de migración en el país.

Asimismo, el presidente electo, José Mulino, anunció que cerrará la frontera y hará deportaciones masivas para frenar el flujo de migrantes irregulares por la frontera.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!