Venezuela Guyana
Imagen referencial / Cortesía

El gobierno de Venezuela celebró este jueves que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declarara admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre la disputa que el país caribeño tiene en La Haya con Guyana por los 160.000 kilómetros cuadrados de territorio situados al oeste del río Esequibo, en tanto se admitió la revisión de «la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido».

«Venezuela celebra que la sentencia incidental de la Corte el día de hoy valide nuestros argumentos. En primer lugar, al reconocer que puede revisarse la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido de Gran Bretaña. Y, en segundo lugar, porque deja claro la existencia y vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966», se lee en un comunicado pronunciado por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro.

La CIJ declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre este conflicto territorial y rechazó los argumentos de Venezuela, que expuso varias razones en sus alegatos escritos y orales para «solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles». Mientras que Guyana había pedido «rechazar las excepciones preliminares» de Caracas.

El principal órgano judicial de Naciones Unidas rechazó, además, que el Reino Unido tenga obligación de tomar parte de este caso, en contra de la consideración de Caracas. En el que se vio a Londres como una parte necesaria en la validez del Laudo del Tribunal Arbitral de 1899. Esto en el marco de la disputa territorial que mantienen ambos países por la región de Esequibo.

Al respecto, Venezuela aseguró que evaluará las implicaciones de esta decisión «de manera exhaustiva. Y adoptará todas las medidas a su disposición para la defensa de sus legítimos derechos e integridad territorial».

Venezuela celebró que disputa territorial con Guyana sea revisada por la CIJ

El texto, que Rodríguez leyó acompañada del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y del canciller, Yván Gil, recordó la postura del gobierno. Este es que «el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento válido y vigente para resolver la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba. Principalmente mediante negociaciones políticas en aras de una solución práctica».

Además, el Ejecutivo convocó al pueblo venezolano a «la unión nacional» en la defensa del territorio.

En marzo de 2018, Guyana interpuso una demanda contra Venezuela ante la CIJ. Esto para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región del Esequibo.

Cuatro años después, en marzo de 2022, el gobierno guyanés presentó ante la CIJ -tribunal que en diciembre de 2020 se declaró competente para decidir sobre dicha disputa- sus argumentos para dar validez al laudo arbitral de 1899.

El pasado 17 de noviembre, Delcy Rodríguez viajó a La Haya para defender a Caracas en esta disputa con Guyana. Además, advirtió de que su país es el único «heredero histórico indiscutible» de los territorios en cuestión.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!