Pixabay- Se reportaron 175 feminicidios en Venezuela entre enero y septiembre.

En Venezuela se registraron 24 feminicidios el pasado septiembre, lo que eleva a 175 el número de mujeres asesinadas por motivos de género en los primeros nueve meses del año, según el más reciente reporte de la ONG Utopix, difundido este viernes.

«Han pasado nueve meses del año 2022, ya se contabiliza un total de 175 feminicidios a nivel nacional entre enero y septiembre», señaló la organización en su página web.

Los estados con mayor cantidad de feminicidios durante septiembre fueron Lara, Miranda y Carabobo con 4; Caracas, Zulia y Bolívar con 2; Trujillo, Táchira, Mérida y Monagas con 1.

Venezuela sobre los feminicidios

«Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática. Y que solo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres», agregó la ONG.

Utopix sostuvo que la mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 25 años, y 3 casos en los que la edad no apareció en las noticias.

Indicó que en 9 de los casos se usó un arma de fuego, en 6 casos usaron armas blancas, en 4 la muerte fue producto de la violencia obstétrica, en 2 casos fue por golpes y en 3 casos por asfixia mecánica.

Casos de las víctimas

«Del total de 24 casos, en 3 abandonaron el cuerpo de la víctima en la vía pública, en 1 caso la víctima estaba desaparecida y en 4 casos las víctimas sufrieron torturas», precisó.

Indicó que 15 de las víctimas eran madres, por lo que 16 niños y adolescentes quedan huérfanos, en 3 casos los familiares de las mujeres denunciaron maltratos y en otros 3 casos hay antecedentes de acosos.

Sobre la situación de los victimarios, Utopix indicó que identificaron un total de 32, de los cuales 15 están presos, 5 están fugados, 2 se suicidaron y se desconoce información sobre otros 10.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!